5Sentidos

Bono y la manzana prohibida

Una ciudad, Dublín, el año 1976 y un anuncio en el tablón de un colegio. Estos tres elementos, aparentemente inconexos, fueron la combinación que dio vida a la banda protagonista de este post, U2.

Después de un tiempo de perfeccionamiento, el grupo irlandés comenzó a dar sus primeros conciertos, haciendo covers de canciones de otros grandes iconos que ya habían marcado la historia del rock. Pero no fue hasta 1978 cuando comenzaron a tener más popularidad para sacar, en el año 1980, su álbum debut Boy.

Durante esos años la banda comenzó a ganar popularidad y continuó publicando discos, pero sin tener aún esa chispa que los ha convertido en verdaderas estrellas del rock.

Gray and Black Dress Pins

Llegada al Edén

La explosión ocurrió en el año 1987, momento en el que se lanza su álbum The Joshua Tree. La agrupación consigue su primer número uno en Estados Unidos y, aunque ya habían logrado encabezar las listas en Reino Unido en tres ocasiones, no fue hasta ese instante cuando los cuatro jóvenes son catapultados al estrellato musical.

Durante la década de los 90 continúan en los estudios y realizando giras espectaculares como ‘Zooropo’, considerada como una de las más espectaculares de la historia del rock. Sin duda fueron los años dorados de la banda, estaban en el jardín del Edén.

La manzana prohibida

A pesar de los esfuerzos de U2 por seguir siendo el grupo de referencia comenzaron a convertirse, según su cantante Bono, en un grupo intrascendente con la entrada del nuevo milenio. A pesar de seguir teniendo éxito, sus lanzamientos ya no eran acogidos como a la propia banda les gustaría y las críticas eran dispares. Fue entonces cuando el vocalista de la banda tuvo la tentación de probar la manzana prohibida que desencadenaría en un gran revuelo popular.

En 2014 la banda se disponía a lanzar su nuevo álbum Songs of Innocence y Bono creyó que sería una gran idea hacer el lanzamiento de forma gratuita para todos los usuarios de iTunes, app de música de Apple, que en ese momento contaba con 500 millones de usuarios.

El vocalista habló directamente con el CEO de Apple, Tim Cook, para llevar a cabo el plan. Al principio Cook no estaba decidido y tampoco había entendido lo que la banda buscaba. En las memorias de Bono se explica una parte de esta conversación donde el directivo le responde lo siguiente: “¿Quieres regalar esta música gratis? Pero el punto central de lo que estamos tratando de hacer en Apple es no regalar música. El punto es asegurarse de que a los músicos se les pague”. A lo que Bono le respondió que no, que la compañía le pagaría al grupo y después haría el lanzamiento gratis para el público.

Por aquel entonces iTunes no era un medio de suscripción y esto era un inconveniente para el directivo. Bono relata en su libro que le contestó «Todavía no, que el nuestro sea el primero”. Finalmente llegaron a un acuerdo y se estima, según Digital Trends que la compañía pagó 100 millones de dólares.

La banda iba a difundir su álbum sin que se tuviera que pagar por él y Apple iba a ser el Santa Claus que iba a hacer ese regalo, era el plan de marketing perfecto porque, ¿a quién no le gusta algo…

Gratis?

El destierro

Así fue como el 9 de septiembre de 2014, mismo día que Apple anunciaba su nuevo iPhone 6, la compañía tecnológica regalaba a todas las cuentas de iTunes el disco Songs o Innocence. Pero el caos se desató. Lo que parecía ser una campaña de marketing inigualable por parte de U2 y un agradecimiento por parte de Apple a sus usuarios, acabó desencadenando la protesta de miles de personas.

La disconformidad ocurrió por varios motivos. Primero, porque no todo el mundo quería escuchar ese disco y, segundo, porque en aquel entonces el almacenamiento de los dispositivos no era grande y eso ocupaba su espacio. Además tampoco se podía eliminar de la biblioteca. Debido a las protestas, la compañía tuvo que crear una herramienta nueva para poder eliminar las canciones de los dispositivos y contentar a sus clientes.

Posteriormente el cantante de la banda pidió disculpas públicamente por lo ocurrido admitiendo que se habían dejado llevar por una idea pero que no habían pensado en sus posibles consecuencias.

A pesar de todas las críticas, su propuesta no les salió del todo mal. En el mes siguiente de la “Navidad de Apple”, 26 millones de personas habían descargado el disco en sus bibliotecas de iTunes. Teniendo en cuenta que en el 2015 había en torno a 500 millones de usuarios, eso significaba que a un 5% le había gustado el nuevo lanzamiento. Además, The Guardian confirmó que la banda irlandesa había conseguido 14 millones de descargas desde que empezó el servicio de Apple.

En retrospectiva, la colaboración entre U2 y Apple se convirtió en un claro ejemplo de cómo una estrategia de marketing audaz puede generar tanto entusiasmo como rechazo. La línea entre lo innovador y lo invasivo es muy delgada, y la clave está en entender las expectativas del consumidor, no dejarse llevar sin hacer un estudio y análisis antes de lanzar una campaña.

Aunque U2 y Apple lograron captar la atención mundial, la campaña también evidenció la importancia de la personalización y del consentimiento en las acciones de marketing digital.

Mano

Aquí te dejo una playlist con mis canciones favoritas de la banda
DISFRÚTALAS!!

Te habría gustado que el nuevo álbum de U2 apareciera GRATIS en tu dispositivo? Dímelo en los comentarios.

No hay comentarios on Bono y la manzana prohibida

Deja tu comentario